(Residencia compañía asociada )
L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 01/10/2017 al 15/10/2017
Presentación:
El 24/10/2017 a las 19:00 en Théâtre de l’Archipel (Perpinyà)
El 25/10/2017 a las 20:30 en Théâtre de l’Archipel (Perpinyà)
Mal Pelo
Estreno del espectáculo en el teatro L’Archipel de Perpiñán los días 24 y 25 de octubre: http://www.theatredelarchipel.org/fr-show-850.html
Este solo de Pep Ramis nace de la necesidad específica de construir una ficción muy personal, de poner al día la experiencia de los últimos trabajos e investigar sobre los intereses artísticos presentes. Trabajar en solitario a los cincuenta años quiere decir también revisitar les herramientas acumuladas del oficio de creador escénico. Bailarín, actor y director escénico, en The mountain, the Truth & the Paradise busca un nuevo punto de inflexión.
El sonido y un trabajo depurado de movimiento serán la apuesta fundamental en la dramaturgia de la pieza, con una atención especial en la precisión de gesto. Con la colaboración de Jordi Casanovas y María Muñoz en la dirección, August Viladomat en el diseño de la iluminación y de Fanny Thollot en la creación de la banda sonora y la implantación de las fuentes de sonido en el espacio. También contará con la colaboración artística de Leo Castro, Blai Mateu y Camille Decourty, directores de Baró dEvel con los que Mal Pelo ha colaborado en sus últimas creaciones.
L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 01/10/2017 al 15/10/2017
Presentación:
El 24/10/2017 a las 19:00 en Théâtre de l’Archipel (Perpinyà)
El 25/10/2017 a las 20:30 en Théâtre de l’Archipel (Perpinyà)
Mal Pelo

Este solo de Pep Ramis nace de la necesidad específica de construir una ficción muy personal, de poner al día la experiencia de los últimos trabajos e investigar sobre los intereses artísticos presentes. Trabajar en solitario a los cincuenta años quiere decir también revisitar les herramientas acumuladas del oficio de creador escénico. Bailarín, actor y director escénico, en The mountain, the Truth & the Paradise busca un nuevo punto de inflexión.
El sonido y un trabajo depurado de movimiento serán la apuesta fundamental en la dramaturgia de la pieza, con una atención especial en la precisión de gesto. Con la colaboración de Jordi Casanovas y María Muñoz en la dirección, August Viladomat en el diseño de la iluminación y de Fanny Thollot en la creación de la banda sonora y la implantación de las fuentes de sonido en el espacio. También contará con la colaboración artística de Leo Castro, Blai Mateu y Camille Decourty, directores de Baró dEvel con los que Mal Pelo ha colaborado en sus últimas creaciones.