Majo Villafaina
Bailarina e intérprete con una sólida base en Improvisación, Partnering y Body weather. Investigadora del movimiento humano y sus implicaciones con la salud. Es profesora certificada del método Feldenkrais por el Feldenkraiszentrum ( Alemania).
Formada de manera independiente en Danza. Algunos de los profesores con los cuales se ha formado son: Laura Aris, Lali Ayguadé,
Jules Beckman, Constanza Brncic, Sherwood Chen, Theo Clinkard, Lucas Condró, Andrés Corchero, Jordi Cortés, Shahar Dor, Katie Duck, Shai Faran, cia. Fighting Monkey, Karl Frost, Julyen Hamilton, Andrew Hartwood, Thomas Hauert, Ria Higler, Hisako Horikawa, Linn Johanson, cia. Mal Pelo, Mirva Mäkinen, Charlie Morrisey, Lisa Nelson, Rick Nodine, Federica Porello, Salva Sanchís, Kirstie Simson, Nancy Stark Smith, Víctor Turull, Frank Van de ven y Benno Voorham.
Académicamente es licenciada en Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona, 2002, y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat de Barcelona, 2011.
Sus creaciones incluyen: “Cuerpo pensante y danzante de Las preposiciones” (2022-2023) en colaboración con Maria Mora y Maria Soberón, “Vasto azul” (2022), “Ancla el cielo sus raíces” (2021),“Hilos Invisibles” (2020), de la compañía Laberinto y Confeti, junto con la música japonesa Tomomi Kubo, “Ascension” (2019), “Alter ego”, de Co. Pasos Impares, duo de danza inclusiva con Miguel Angel, obra galardonada con la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Danza Escena Mobile 2019 (Sevilla).

Ha participado en “Neo picnic” (2022), una intervención de danza en la presentación de la colaboración entre Santa & Cole y Museo
Thyssen-Bornemisza del proyecto Neoseries, dirigido por Emma Villavechia, en “Òrbita” (2022) con el col·lectivo Free’t. Balaguer de Lleida, en el Laboratori “Alteracions” (2022), al Konvent O, Berga en Barcelona y en la pieza de videoarte creada por Arnau Vilalta para la exposición P3578 Art Lab Akiba Gallery en Tokyio, Japón.
Entre 2017 y 2019 es miembro y cofundadora de Co.Alaka, junto con Helena Pellisé, Maria Mora y Melisa Scioscia, creando una serie de piezas: #Archipielago.
Desde enero de 2019 imparte talleres de Conciencia corporal, Feldenkrais y Danza en varios centros de la ciudad de Barcelona
como el CC Sagrada Familia, CC Convent de San Agustí, CC Sarriá, CC Barceloneta, CC Santa Coloma y Centro Fisioesència. Además ha sido maestra colaboradora en diferentes eventos y festivales como el Festival La Selva Danza 2019, en el Summer CI Meeting 2019 organizar por SIAMB enle CC de la Barceloneta y en el Ciclo de Música y Movimiento con el laboratorio Musicar el discurso corpóreo organizado por Einat Tal en Momentum en 2021.