Tere Trujillo
Teresa Trujillo es bailarina, coreógrafa, poeta y artista visual. Su lenguaje es integrador de diferentes artes y siempre desde un enfoque poroso e interdisciplinario. Sus primeros años de formación están ligados en la ciudad de Montevideo, pero el año 1962 viaja a Nueva York y se forma con Martha Graham y José Limón. Continúa su formación académica a la Schola Cantorum de Paris, donde formó parte de la compañía de Karen Waehner y colaboró con diferentes artistas del happening, entre ellos el colectivo Teatro Pánico (Tudor, Jodorowsky y Arrabal). En 1967 fue invitada a participar a la V Bienal de París con sus trabajos innovadores de happening y dirigió obras de danza, teatro y arte de acción entre las cuales destacamos: "Liquidación de una platea" (Happening realizado en 1966), "Rompición" y "Escalada" (ambas de 1969). Desde el año 1972 vive exiliada, pasando por Argentina, Chile, Cuba, Venezuela y España. Durante la década de los 80 regresa definitivamente a Uruguay y sigue trabajando intensamente como dramaturga y coreógrafa y coordina el Plan Piloto de Danza Contemporánea 2003-2005 para el establecimiento de una Licenciatura en Danza Contemporánea en la UdelaR. En 2012 publica el libro “Cuerpo a cuerpo. Reflexiones de una artista” (Ediciones Trilce). En 2016 forma parte de la muestra “Pioneras del arte de acción - La escena expandida” (1962/1975), junto con Graciela Figueroa i Isabel Gilbert. En 2020, dona su archivo al Centro de Investigación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE) del Teatro Solís y en 2023, en colaboración con el artista plástico nicolás spinosa, realizan la primera acción a partir de este archivo: “Cuerpo a cuerpo, los límites de la piel” (CÓSMICA Cultura Contemporánea en TRIBU Espacio Cultural (Montevideo) y dirigen el proyecto CORPOrealidades Activación y puesta en valor del Archivo Teresa Trujillo (TRIBU Espacio Cultural y lo Teatro SOLÍS).