Veronica Santiago
Para ella, bailar es una emanación de un cuerpo en flujo y de sus despedidas transformadoras, en diálogo con elementos naturales y con la poesía. Su práctica se arraiga en la danza, la investigación, performances orientadas al proceso, la curaduría y la enseñanza.
Nómada por instinto, habita entre el pulso de Nueva York, el Caribe de piedra de la Península de Yucatán y su lugar de origen, Venezuela: una fuente de cadencia que la impulsa a reflexionar sobre temas como la trampa, los sueños, el despojo-desposesión, las ofrendas y la naturaleza. Explora el surgimiento del cuerpo—hacer nacer ("dejarse caer en el ser").
Posee un MFA en Bellas Artes (UC San Diego, EE.UU.) y un BA en Danza (Folkwang Universität, Alemania), donde experimenta el repertorio de Le Sacre du Printemps de Pina Bausch. Actualmente es Artista en Residencia en Movement Research (2025-2026) y colabora con Christopher Unpezverde Núñez en la metodología Vórtice. En 2025, coreografió para Limón Launch (Limón Foundation, NY).
Ha colaborado recientemente con Luciana Achugar y Richard Mosse. Sus colaboraciones y proyectos se han presentado en América del Sur, Central y del Norte, Europa y Corea, en espacios como Jacob's Pillow, Bauhaus School, PACT Zollverein, Festival Cervantino, Seoul Museum y Roulette.
En 2017, creó Habitual, espacio nómada sensible, un laboratorio de estudio. Es miembro de Red Alterna (Yucatán) y ha recibido apoyo para su investigación. El cuerpo que ha sido poseído. De FONCA, Iberescena, Tinker Fellowship, CILAS, Toymako Foundation, The Momentary (2024), Tumaka't Danza Contemporánea y Teatro La Rendija (Yucatán, México).