
EMANACIONES
L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 22/09/2025 al 04/10/2025
Presentación:
El 04/10/2025 a las 19:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)
Veronica Santiago
( Veronica Santiago )
L'animal a l'esquena (Celrà)
Del 22/09/2025 al 04/10/2025
Presentación:
El 04/10/2025 a las 19:00 en L'animal a l'esquena (Celrà)
Veronica Santiago
( Veronica Santiago )

Residencia de investigación apoyada por el programa Iberescena, programa que promueve el intercambio, la creación y la profesionalización de las Artes Escénicas Iberoamericanas.
“emanaciones” es un espacio de investigación y creación al aire libre, iniciado en 2022. Una correspondencia con los elementos naturales, a través de cartas escritas traducidas en bailes y gestos, donde la forma circular y el círculo se integran como la primera referencia de formación cíclica, oscilar desde la que puedo estudiar su trazo y dibujo.
Esta práctica surge en un momento de gestación, de embarazo. Aparece como una vía para profundizar en la conciencia y la psique de lo maternal. Durante 2024, en otro espacio de residencia, se manifestó como un performance en respuesta a Broken Spectre, película del artista Richard Mosse, que refleja la deforestación de los bosques del Amazonas y el desplazamiento de las comunidades indígenas. En esta serie de performances habituales, llevada a cabo durante un mes dentro de un espacio de galería cerrado, surgió la necesidad de seguir llevando esta práctica a lugares esculpidos por la tierra, que, a pesar de la intervención humana, aún están ahí para ofrecernos sus riquezas y mantenernos vivos en una suerte de despertar. Vida.
“emanaciones” es un espacio de investigación y creación al aire libre, iniciado en 2022. Una correspondencia con los elementos naturales, a través de cartas escritas traducidas en bailes y gestos, donde la forma circular y el círculo se integran como la primera referencia de formación cíclica, oscilar desde la que puedo estudiar su trazo y dibujo.
Esta práctica surge en un momento de gestación, de embarazo. Aparece como una vía para profundizar en la conciencia y la psique de lo maternal. Durante 2024, en otro espacio de residencia, se manifestó como un performance en respuesta a Broken Spectre, película del artista Richard Mosse, que refleja la deforestación de los bosques del Amazonas y el desplazamiento de las comunidades indígenas. En esta serie de performances habituales, llevada a cabo durante un mes dentro de un espacio de galería cerrado, surgió la necesidad de seguir llevando esta práctica a lugares esculpidos por la tierra, que, a pesar de la intervención humana, aún están ahí para ofrecernos sus riquezas y mantenernos vivos en una suerte de despertar. Vida.
En emanaciones, hasta ahora he traducido gestos y sensaciones corporales en bailes, ofrendas y cartas desde la escucha de la Madre Tierra, sintonizando con utopías colectivas, conversando mientras bailo, coexistiendo espontáneamente con lo que pueda nacer en relación con los múltiples nichos del ser, y preguntándome:
¿Dónde está nuestra atención?
¿Puede la danza ser parte de un futuro viable?
¿Como estamos participando activamente y respondiendo ante la crueldad?
¿Dónde podemos iniciar?
¿La danza como ofrenda de despedida?
¿Qué podría provocar ligeras alteraciones de cambio?
¿Cuándo es posible desacelerar y volver a nuestra propia naturaleza?
¿Qué mensaje o visión colectiva estamos recibiendo en este momento?
¿Cuándo notamos que compartimos el mismo aire?
¿Sensaciones de mi cuerpo al confrontar el desacuerdo con la naturaleza?
¿Qué es lo natural?
¿Dónde estamos, por qué?
¿Cuál es el ritual, cuál es el sonido?
Actualmente, el proyecto ha evolucionado hacia un encuentro de prácticas frente al mar y en espacios de bosques. Continúa en fase de desarrollo y ha comenzado a moverse hacia una reconexión y reconocimiento casi arqueológico, que indaga en una memoria del lugar, trayendo el pasado al futuro, expresado, la mayoría de las veces, en bailes y formas escultóricas humanas en las que ejerzo la permanencia y sutiles cambios agregado un factor repetición.
¿Dónde está nuestra atención?
¿Puede la danza ser parte de un futuro viable?
¿Como estamos participando activamente y respondiendo ante la crueldad?
¿Dónde podemos iniciar?
¿La danza como ofrenda de despedida?
¿Qué podría provocar ligeras alteraciones de cambio?
¿Cuándo es posible desacelerar y volver a nuestra propia naturaleza?
¿Qué mensaje o visión colectiva estamos recibiendo en este momento?
¿Cuándo notamos que compartimos el mismo aire?
¿Sensaciones de mi cuerpo al confrontar el desacuerdo con la naturaleza?
¿Qué es lo natural?
¿Dónde estamos, por qué?
¿Cuál es el ritual, cuál es el sonido?
Actualmente, el proyecto ha evolucionado hacia un encuentro de prácticas frente al mar y en espacios de bosques. Continúa en fase de desarrollo y ha comenzado a moverse hacia una reconexión y reconocimiento casi arqueológico, que indaga en una memoria del lugar, trayendo el pasado al futuro, expresado, la mayoría de las veces, en bailes y formas escultóricas humanas en las que ejerzo la permanencia y sutiles cambios agregado un factor repetición.