Martí Ramis y Ariadna Bonacina recuperan después del pre-estreno en la Fira de Teatre Infantil i Juvenil de Mallorca su primera creación, antes del estreno definitivo en 2025.
De voz, un cuerpo is a performance project with four musicians and a dancer. Together they will compose a sound track based on research begun by Leonor Leal at the end of 2022. This sound track will be the fruit of a free interpretation of the testimonies of women (former flamenco dancers) who described to Leonor their inner images as they danced.
There are few texts written by flamenco dancers, rather than essays on dance or biographies. There are few bodies that have published their internal images, based on their personal observations that have helped them to dance better. Practice is full of tangible material for our bodies, words that resonate one day in our learning process and change our vision, lines of light, lines on the floor, in sound, on our skins, ideas, sensations, temporary parameters, silences, gestures, prayers, invocations of other bodies, melodies, remedies and even entire conversations in the solitude of our bodies on this art that has always seemed from the outside to be mute.
Colaboración con el Teatre Ateneu de Celrà. Segunda residencia de esta compañía de danza y circo francesa antes del estreno final de la obra.
Transhumance son funerales en fanfarria, fantasías y fantasmas. Una tribu familiar reunida para el último vuelo del padre. Pero cuando la muerte no se da cuenta que «cuando hay que ir, hay que ir», el salto hacia el desconocido se transforma en un vivac absurdo. Los niños baten alas para empujar al padre. Los pasos pisados y la danza se encienden, los llevados acrobáticos encuentran sus apoyos y los huevos hacen malabares hacia la eclosión final.
Una flagelación de pájaros divertidos en un tiempo de intercambio en suspensión
Después de los laboratorios en el 2024 realizados en L’animal a l’esquena, ahora Mal Pelo empieza el proceso de creación del su nuevo trabajo escénico.
Con un bagaje de treinta cinco años de trayectoria que los ha consolidado como uno de los referentes de la danza de nuestro país, Pep Ramis y María Muñoz proyectan un nuevo espectáculo de grupo intergeneracional. La experiencia de algunos de los colaboradores e intérpretes regulares de la compañía y la juventud, la fuerza y la pasión de los nuevos intérpretes, hacen que este proyecto haga hincapié en la transmisión de lenguajes en un grupo heterogéneo, donde la edad, la experiencia y la mirada artística es múltiple y diferente
El proyecto se centra en la pregunta:
¿Qué dejamos en la palma de nuestra mano para dar a las nuevas generaciones?
WE, Nosotros, ¿una comunidad que nos define como individuos? Un sentido de pertenencia ¿a dónde? A través de los tiempos y las generaciones nos seguimos preguntando por nuestra identidad, por nuestro lugar, por nuestro futuro. ¿Nuestro? Buscaremos las respuestas en la investigación del movimiento, la danza y los textos, generados desde diferentes cuerpos, de diferentes edades y visiones sobre la vida. Inspirados en la ambivalencia del individuo y la comunidad, y a partir del poema de John Berger Separation, nos adentraremos en el viaje, en la emigración, en la pérdida
del lugar como referente, centrando nuestro interés al desarrollar el principio básico del movimiento: andar.
L'animal a l'esquena (Celrà) From 24/02/2025 to 07/03/2025
Baal Dansa ( Baal Dansa )
A science fiction story, a speculative, futuristic fable that pulls on the threads of the stories and theories of Donna Haraway and Vinciane Despret (philosophers, theorists, writers and eco-feminisits).
In this project we want to explore possible, crazy futures in response to the challenges we face in human relations, technology and on the planet Earth.
The fable is set in a world on the threshold of apocalypse, where resources are running out, global warming is a realiaty and nature responds with force to the challenges it faces.
Despite this situation we seek, as Haraway says, how to “stay with the trouble” through the multi-species, in which the human being, thanks to genetic modification, will trans-mutate with a species of the planet so as to feel more deeply our connection with the non-human, and so cease to be the main protagonist and destructor of the Earth.
This symbiosis will also be the main theme of our research, in which interaction between the visible and invisible will be essential in the relationship body - sound - space - object - technology.
Creation residency within the program of Tapete Común from Creation Houses Azala creación-La Sierra, Vitoria, EiMA creació-Maria de la Salut, Mallorca, A Casa Vella-Amiadoso, Ouresne and L'animal a l'esquena.
“KIN” is a proposal by EiMA creació.
“De voz, un cuerpo” es una propuesta escénica con 4 músicos y una bailaora. Entre todos componen una banda sonora a partir de un proceso de investigación iniciado por Leonor Leal a finales de 2022. Esta banda sonora será fruto de una interpretación libre a partir de los testimonios de mujeres (exbailaoras de flamenco) que contaron a Leonor sus imágenes internas al bailar.
Continuación del trabajo realizado en sus anteriores residencias al animal.
Después de la primera residencia al 2021 al animal y las residencias posteriores, devuelven para poder continuar trabajando en el trabajo sonoro y en el guion del film.
”El cuerpo humano no es un objeto cerrado y estático sino una entidad inacabada, interconectada con los suelos, las aguas y los vientos que lo atraviesan: una criatura salvaje cuya vida depende de la multiplicidad de vidas que la rodean y las mareas cambiantes que la recorren".
(...)
Podemos percibir el mundo a muestro alrededor solo porque somos una parte de ese mundo, porque -en virtud de nuestro dinamismo y densidad carnal- estamos inmersos por completo en las profundidades de la sensorialidad terrestre.”
Devenir animal, David Abram